Consultoría para emprendedores y pequeñas empresas
  Consultoria para emprendedores y pequenas empresas
  • Inicio
  • En que puedo ayudarte
    • Innovation Program
    • Inspiring Program
    • Support Program
    • Sesion Biz Intensiva
  • Recursos gratuitos
  • Talleres presenciales
  • Sobre mi
  • Contacta conmigo

Consejo Biz: 10 simples ideas que te ayudarán a potenciar tu negocio

7/4/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Las siguientes ideas que te propongo son fáciles de llevar a cabo y estoy segura que ya has pensando hacerlas pero no encuentras el momento adecuado.

Y es que a veces, no valoramos
esta parte creativa e innovadora como una parte importante más de nuestro trabajo. Por ello, prueba a planificarte al menos 4 horas a la semana para crear, desarrollar y llevar a cabo todas esas ideas que tienes en mente (o apuntadas en un cuaderno para que no se te olviden) y ya verás los resultados.

Si quieres impulsar tu negocio es el momento que te pongas en acción porque sólo así lograrás todo lo que te propongas ;))

Aquí van las 10 ideas:

1. Aplica feng shui a tu mesa de trabajo (parece una tontería pero funciona!).

2. Crea un brochure o flyer potente para dar a conocer tu negocio. Déjalo en los sitios en los que sepas que van tus clientes objetivos.

3. Dale un toque diferente a tus productos y/o servicios en la web. Renueva el contenido, hazlo mas visual, más atractivo. Si quieres algo de inspiración, clica aquí.

4. Organiza tu agenda para asistir los próximos 2 meses a todos los eventos de networking y a todas las actividades interesantes para tu negocio. Visita ya las páginas de quedamus, uolala y eventbrite.

5. Haz una lista de espacios en los que poder ofrecer talleres, charlas y/o cursos hasta final de año.

6. Anúnciate en Facebook.

7. Léete el libro del método Lean Startup.

8. Contrata a una persona experta en temas de negocio que te ayude a llegar a donde deseas.

9. Crea nuevos productos y/o servicios que aporten más valor a lo que ofreces.

10. Pregunta a clientes potenciales y a tus clientes actuales qué nuevos productos y/o servicios les gustaría que ofrecieses. Esto te proporcionará muchas ideas y te ayudará a ver claro cuáles son los siguientes pasos a seguir.


Y tú, ¿qué has hecho para potenciar tu negocio? Me encantaría conocer tus ideas y tus experiencias.

¡Gracias por compartir!

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: Cómo usar la Visualización para potenciar tu negocio

10/3/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Hay veces que los resultados que queremos conseguir con nuestro negocio no son los que esperamos. Cuando esto ocurre mi recomendación es parar y observar que es lo que puede estar pasando, qué es lo que no está funcionando, reflexionar sobre cuáles pueden ser los motivos por los que no se están consiguiendo esos resultados esperados.

Sé que a veces es muy difícil encontrar tiempo en el día a día porque much@s de nosotr@s creemos que parar es perder tiempo, pero te aseguro que es todo lo contrario. El dedicarte tiempo a ti y a tu negocio es clave si realmente quieres que las cosas cambien.

Una herramienta que puede serte muy útil en esta situación es la visualización porque te ayudará a tener claro a dónde quieres llegar y qué hacer para conseguirlo.

Si actualmente estás en esta situación, te propongo que hagas lo siguiente:

1º paso: Visualiza cómo quieres que sea tu negocio en el futuro, cómo es el negocio que deseas.

Para ello, primero hazte de un cuaderno y un bolígrafo y siéntate en un lugar en el que estés cómod@ y relajad@. Permítete desconectar de todo.  Este tiempo es sólo para ti :)

Luego por unos minutos, concéntrate e imagina cómo quieres que sea tu negocio dentro de un año (por ejemplo): cómo es tu trabajo diario, a qué nuevos segmentos de clientes te diriges, cuántos clientes tienes, cuánto dinero estás ganando, qué nuevos productos y/o servicios estás ofreciendo, cómo es el espacio de trabajo (a lo mejor estás pensando en cambiar de lugar), cuántos empleados y/o colaboradores trabajan contigo, etc. También es importante visualizar cómo te sientes en esa situación.

Escribe luego todo lo que hayas visualizado hasta el más mínimo detalle. Escribe siempre en presente, como si lo estuvieras viviendo en ese momento.

2ºpaso: Crea la visión futura de tu negocio.

El siguiente paso es tangibilizar más aún la visión de tu negocio. Para ello, te recomiendo que realices esta actividad llamada Cover story. Te explico seguidamente en qué consiste:

Imagina que hoy tu empresa apareciera en una revista muy conocida y relevante en el mundo de los negocios y/o de tu sector (elije la que más te guste). Imagina que el futuro que has visualizado está sucediendo ahora mismo.
Imagen
En la portada de la revista aparece una foto tuya o una imagen de la esencia/filosofía que quieres transmitir en tu negocio que sueñas para este año. En definitiva, la imagen que crees que pueda transmitir más fielmente tu visión de lo que quieres conseguir. También, aparece en la portada el gran titular que expresa tu visión resumida en una frase.
Imagen
Imagen
En el artículo que habla sobre ti y sobre tu negocio, aparecen imágenes relacionadas con tu visión, la explicación de cómo has conseguido lo que soñabas para este año, cómo has logrado hacer realidad tus objetivos, qué has tenido que hacer a nivel de clientes, marketing, estrategia, recursos humanos, costes, etc., qué has tenido que hacer diferente para conseguirlo.

También podrían aparecer en el artículo testimonios de tus empleados o colaboradores, incluso de tus clientes, es decir, qué crees que dirían tus clientes sobre el cambio que ha dado tu negocio, sobre cómo es trabajar contigo, qué opinan de tu empresa (qué te gustaría que dijeran de ella), etc.

Para ayudarte a hacer esta actividad, tienes aquí una plantilla que puedes imprimir (te detallo seguidamente las partes que estaría bien que incluyera) pero siéntete libre para crearla como te guste más.

El objetivo de esta actividad es ayudarte a plantear de manera visual todo lo que has visualizado para que te recuerde constantemente qué es lo que quieres conseguir con tu negocio y cómo lo vas a llevar a cabo. 

¡Te sorprenderá el poder de la visualización!

Para ello, coloca tu visión en un lugar donde la veas continuamente para que te recuerde cuáles son tus metas profesionales y te ayude a enfocarte en conseguirlas.

A partir de aquí, sólo tienes que establecer los objetivos que te llevarán a esa situación deseada  y elaborar un plan de acción efectivo que te ayude a conseguirlo.

¡Ah! Y no te creas nada de lo que te digo. ¡¡Pónlo en práctica y ya verás los resultados!!

Un abrazo,

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: 5 Maneras efectivas de aumentar tus ingresos

24/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué otras fuentes de ingresos puedes crear en tu negocio?

Una manera de aumentar tus ingresos es plantearte otras formas de ingresar dinero. Aunque éstas dependen del tipo de negocio que tengas, aquí tienes algunas opciones que puedes llevar a cabo:

1. Ofrecer una mayor variedad de servicios.
Esta es obvia. Podrías pensar en crear nuevos servicios que aportarán más valor a lo que ya ofreces. Otra sería “empaquetar” los servicios que tienes actualmente y convertirlos en programas o métodos que puedan ser interesantes para los clientes a los que te diriges (un ejemplo inspirador, Método ¡Siéntete Radiante!).

2. Vender tus propios productos.
Podrías vender todos aquellos materiales y contenidos que puedas crear como ebooks, cursos online, audios, plantillas y cuadernos de trabajo, etc. creando una tienda online en tu propia web o utilizando plataformas online especializadas o Marketplace (ej. Etsy).

Así que coge un papel y un bolígrafo y haz un brainstorming de todo aquello que puedes crear. Te puede sorprender todo lo que puedes llegar a hacer... y vender!!

3. Vender productos (o servicios) de otras personas.
Alíate con personas o negocios locales que vendan productos o servicios complementarios a los tuyos y que se dirijan a tu mismo público objetivo. Este tipo de acuerdos win-win te da la posibilidad de (1) ofrecer a tus clientes productos o servicios complementarios a los ya tú ofreces, añadiendo más valor a tu oferta (te ayudará a fidelizarlos!) y además, (2) poder llegar a muchos más clientes gracias a la recomendación y promoción de tus partners.

4. Impartir talleres,  charlas, webminars u otros eventos.

Pueden ser una vía rápida de generar ingresos y una forma de darte a conocer a muchas más personas al mismo tiempo. Lo interesante es que en estos eventos tus clientes potenciales conocerán la experiencia de lo que significa trabajar contigo lo que les ayudará a descubrir en qué les puedes ayudar y a decidirse a contratarte.

Ahora piensa, ¿qué talleres presenciales, webminars u otros eventos podrías crear y organizar para darte a conocer a tus clientes y que además supongan un ingreso extra de dinero?

5. Crear una suscripción anual de tus productos o servicios.
Esta opción es muy interesante ya que te aseguras ingresos regulares cada mes pero tienes que ofrecer algo lo suficientemente interesante y valioso para que la gente pague una cuota mensual por ello (aunque sea pequeña).

Si te estás planteando esta opción, uno de los modelos de negocio que puede encajarte es el freemium: ofrecer una parte gratis y otra de pago por suscripción. De esta forma, el cliente puede probar una parte de lo que ofreces de forma gratuita y si le gusta puede pagar por un servicio premium.


¿Te ha sido útil? Espero tus comentarios.

Un abrazo,

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: Las sugerencias más eficaces para atraer y retener a tus clientes (II)

9/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
1. Cada vez que hagas una venta de tu producto o servicio envía un mail de agradecimiento. Es un detalle simple y dice mucho de ti.

2. Ofrece material de valor gratuito para tus clientes
, algo que realmente les sea útil. A todos nos atrae mucho la palabra “gratis”. Puede ser desde una simple plantilla a un ebook sobre un tema relevante para ellos. Esto te puede ayudar a conseguir una base de datos sobre posibles clientes potenciales si añades la opción de que se registren.

3. Mantén el contacto con tus clientes después de que dejen de serlo
. Contacta con ellos de vez en cuando, preocúpate por cómo están y cómo les va, envíales información que les pueda ser útil, infórmales de novedades, etc. No olvides que pueden ser de nuevo clientes y que pueden recomendarte a otras personas.

4. Haz que tus clientes se den cuenta en qué te diferencias de tu competencia
. Decirlo es muy fácil pero la clave es que lo experimenten por ellos mismos.

5. Personaliza cada venta. Cada cliente es diferente y es clave que empaticemos con él para poder ofrecerle lo que realmente necesita.

6. Haz que el primer contacto con tu cliente sea inolvidable. La primera impresión, el primer contacto con tu cliente es clave para que decida trabajar contigo, para que te elija a ti en vez de a la competencia. Escúchalo activamente y ofrécele soluciones.

7. Escribe y publica contenidos que aporten valor e interesen a tus clientes en tu blog
. Es una buena forma de generar credibilidad y de atraer tráfico a tu web.


¿Tienes alguna sugerencia que quieras compartir? Me encantaría conocerla. Espero tus comentarios. ¡Gracias!

Un abrazo,

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: Las sugerencias más eficaces para atraer y retener a tus clientes (I)

25/11/2014

2 Comentarios

 
Imagen
1 . No vendas tus productos o servicios para ganar dinero, hazlo para ayudar a tus clientes.

2 . Haz que cada cliente se sienta especial. Trátalos como te gustaría que te trataran a ti en su lugar.

3 . Pide testimonio a tus clientes sobre qué experiencia han tenido trabajando contigo, en qué les has ayudado, qué les has aportado, etc. y publícalo en tu web o en tu blog. Esto permite a tus posibles clientes potenciales a conocer cómo puedes ayudarles y a generar credibilidad o confianza en ti.

4. Responde lo más rápidamente a tus clientes cuando se pongan en contacto contigo. A veces, una respuesta lenta puede interpretarse como una falta de interés hacia ellos o una mala organización por tu parte.

5 . Ofrece una prueba gratuita de tu producto o servicio. Esto les permite a tus clientes conocer mejor lo que ofreces, entender cómo trabajas y esto puede ser clave a la hora de que tomen su decisión de compra.

6. Explica los beneficios y los resultados de lo que ofreces, no de las características. Al cliente le interesa fundamentalmente cómo tus productos y/o servicios le pueden solucionar sus problemas.

7. Cuida lo más que puedas a tus clientes actuales. Comunícate frecuentemente con ellos. Ofréceles recursos o herramientas que puedan complementar el trabajo que están realizando contigo, infórmales de charlas, libros, actividades, etc. que les puedan interesar, envíales informes de su progreso o resúmenes con los temas más importantes en los que hayáis estado trabajando.


Espero que te hayan sido útiles todas estas recomendaciones y que las pongas en práctica lo antes posible. ¡Ya verás los resultados!

La semana que viene más prácticas y eficaces sugerencias en la segunda parte. ¡No te las pierdas!

¡Gracias por estar ahí!

Raquel

2 Comentarios

Consejo Biz: 5 formas efectivas de generar tráfico a tu web

20/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
1. Ser activo en redes sociales.

Sé activo en las redes sociales en la que tu público objetivo está y aprovecha todas las oportunidades que tengas para darte a conocer haciendo referencia a tu web.

¿Sabes qué redes sociales utiliza tu público objetivo? Averígualo y enfoca en ellas todos tus esfuerzos.

2. Aportar más información en tus comentarios.

Cuando haces comentarios en blogs (que tus clientes objetivos siguen) y quieres aportar más información sobre el tema del que se está comentando, puedes incluir en tu comentario un link (de tu web o de tu blog) en el que aportas más información interesante sobre éste. De esta forma, a la vez que eres útil al resto de lectores estás dándote a conocer.

3. Colaborar con bloguer@s.

El tener la oportunidad de publicar artículos en blogs, como invitad@ o colaborador@, de personas relevantes para tu público objetivo y que además tengan muchos seguidores, es una vía muy interesante para incrementar notablemente el tráfico a tu web o a tu blog y, por tanto, de que te conozca tu público objetivo.

¿Cuáles son los blogs que siguen y leen tus clientes objetivos? Investiga sobre ellos.

4. Darte a conocer a través de otros medios.

El utilizar otros medios diferentes a los que acostumbras a utilizar implica crear más vías de tráfico para tu web o tu blog, vías diferentes para que nuevas audiencias te conozcan. Puedes, por ejemplo, plantearte hacer un vídeo y colgarlo en Youtube o Vimeo, utilizar plataformas como Slideshare o Issuu para publicar tus ebooks o presentaciones, etc.

5. Compartir tiene que ser fácil.

Hazle lo más fácil posible a tus lectores para que compartan tu contenido en el medios sociales.  Para ello, agrega al final de tus posts o artículos los botones o iconos de redes sociales para compartir.


Y tú, ¿qué haces para aumentar el tráfico a tu web?

Un saludo,

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: 3 estrategias "diferentes"para atraer clientes

6/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
1. Enfócate verdaderamente en lo que quieres conseguir.

¿Tienes claro lo que quieres conseguir o a dónde quieres llegar con tu negocio? Muchas veces vamos tan rápido solucionando cosas en el día a día que no tenemos tiempo ni para recordar nuestros objetivos, lo que deseamos conseguir. Nos lleva la inercia del día a día...

Si es tu caso, te recomiendo que pares, que te dediques un poco de tiempo para ti, para centrarte, para enfocarte en lo importante. Porque si no estás alinead@ con lo que quieres conseguir, va a ser muy difícil que atraigas clientes. Dicho de otra forma, cuando tienes claro a dónde quieres llegar y te enfocas en ello cada día, te darás cuenta que todo resulta más fácil, que todo fluye, que cada vez más clientes te encuentran. Quiero compartir esta frase contigo que creo que puede ayudarte a comprender mejor lo que quiero transmitirte:

" Cuando encuentres el camino, otros te encontrarán a ti. Al pasar por el camino, serán atraídos hasta tu puerta"     Tao-Te-Ching.

Una herramienta que te puede ser muy útil para enfocarte es visualizar lo que quieres conseguir y plasmarlo en un Collage. Si quieres una guía y una plantilla para llevarlo a cabo, clica aquí:

Consejo Biz: La importancia de crear la visión de tu negocio.

2. Presta atención a cómo te sientes.

Muchas veces llevamos a cabo estrategias y acciones que pensamos que pueden ayudarnos en nuestro negocio pero que al final no tienen los resultados que esperamos. Podemos pensar que podría deberse a que no era la estrategia más adecuada o la acción que requería ese momento. Es muy posible pero hay algo muy importante de lo que tenemos que ser conscientes: si lo que estamos haciendo para que nuestro negocio funcione o vaya mejor "no va con nosotros" no tendrá los resultados que se supone que deberían de tener, simplemente porque lo que estamos haciendo no nos gusta y encima nos cuesta llevarlo a la práctica.

Y es que no le damos importancia a cómo nos sentimos, a si disfrutamos trabajando y haciendo crecer cada día nuestro negocio. La mayoría de las veces llevamos a cabo lo que "tenemos que" o debemos de" hacer para que nuestro negocio funcione, aquellas estrategias y acciones que todo el mundo dice que funcionan y que hay que hacer. Si realmente no te sientes cómod@ llevándolas a cabo, no te sale hacerlas de forma natural, no te motivan, no las hagas. Escúchate a ti mism@, piensa en lo que te gusta hacer y cómo y aplícalo a tu negocio.

Si algo he aprendido es que lo que hagas, en todos los aspectos de tu vida, debe ser coherente contigo y con lo que quieras conseguir y no un "tener que o un debería de" sino algo que te salga de forma autentica y no por obligación. Porque cuando tu trabajo diario deja de ser una lista de tareas que llevar a cabo y se convierte en el disfrute de hacer lo que realmente te apasiona, todo cambia. Créeme. O mejor, no me creas. Experiméntalo por ti mism@.

3. Crea un material gratuito que conecte y atraiga a tus clientes.


Cuando tengas claro a dónde quieres llegar con tu negocio y en qué tienes que enfocar tus esfuerzos, te será muy útil atraer a tus clientes ofreciéndoles en tu web de forma gratuita algún material (ebook, vídeo, guía, workbook, etc.) interesante para ellos. Para ello, crea algo que les aporte valor, que te encante hacer, que transmita lo que eres y en qué los puedes ayudar.

Si tu enfoque en todo lo que hagas en tu negocio es desde lo mucho que te apasiona, desde lo mucho que crees que lo que ofreces puede ayudar a tus clientes, desde el compartir todo aquello que puede aportarles valor, todo cambiará en tu negocio y comenzarás realmente a atraer a tus clientes. Aquellos que estén alineados contigo y con lo que ofreces, te encontrarán, encontrarán tu web y contactarán contigo porque lo que ofreces es que lo ellos realmente están buscando.


Y tú, ¿qué otras estrategias "diferentes" llevas a cabo? Me encantaría conocerlas. ¡Gracias!


Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: 15 Acciones de Marketing que te ayudarán a hacer crecer tu negocio

16/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Aquí tienes 15 acciones de marketing que puedes llevar a cabo desde ya y que pueden ayudarte e inspirarte para hacer crecer tu negocio:

1. Haz networking donde tu cliente perfecto lo hace.

2. Contacta con bloguer@s y envíales un artículo tuyo sobre quién eres y qué haces.

3. Únete a asociaciones a las que tu cliente perfecto sea miembro.

4. Ofrécete a bloguer@s para que te entrevisten o escribir en su blog como invitado.

5. Crea tu Meet up.

6.
Escribe un ebook de algo que sea de mucho interés para tu cliente perfecto.

7. Crea una serie de vídeos gratuitos de formación.

8.
Únete a grupos donde tus clientes estén participando en Linkedin y se útil.

9.
  ¡Promociónate! Da charlas y talleres gratis.

10.
Crea un increíble freebie por el que la gente pagaría.

11.
Asiste a conferencias y eventos a los que tu cliente perfecto participa.

12.
Sponsoriza un evento al que tus clientes perfectos irán.

13.
Haz promociones especiales: pre-lanzamiento, promoción de vacaciones, descuentos 50%, etc.

14.
Crea alianzas estratégicas con gente que comparte los mismos clientes que tú.

15.
Crea un seminario online o webinar.


¿Se te ocurre alguna más? Espero vuestros comentarios. ¡Gracias!

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: 3 Simples hábitos que te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo

9/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Parece un tema muy simple pero a veces vamos tan acelerados en nuestra vida diaria que no le damos importancia a la gestión de nuestro tiempo.

Planificar todas las tareas que tenemos que realizar para conseguir nuestros objetivos, tanto diaria, semanal como mensualmente, nos permite controlar y aprovechar mejor el tiempo del que disponemos y nos sitúa en cada momento en dónde estamos. Para ello, aquí tienes 3 hábitos que te recomiendo que incluyas en tu día a día:

-Al terminar tu jornada, dedica siempre unos minutos a ver qué tareas, reuniones, etc. tienes para el día siguiente.

-Al finalizar la semana, proponte repasar las tareas que tienes que realizar y los objetivos que te has propuesto para la próxima semana.

-Antes de finalizar el mes en el que te encuentres, repasa el planning del mes siguiente (en Recursos gratuitos encontrarás un planning mensual que podrás descargarte de forma gratuita).

¿Te ha sido útil? Espero tus comentarios. ¡Gracias!

Raquel

0 Comentarios

Consejo Biz: 5 cuestiones claves que te ayudarán a evaluar tu idea de negocio

5/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
1. Pasión por tu idea.

¿Te apasiona realmente tu idea de negocio como para dedicarle todo el tiempo, esfuerzo y trabajo para hacerla realidad?

Para hacer realidad una idea de negocio hace falta tiempo, persistencia, constancia y mucho trabajo. Sin toda tu energía y motivación, tu idea de negocio no triunfará.

2. ¿Eres capaz de llevarla a cabo?

¿Tienes los conocimientos, las habilidades, las cualidades y la experiencia necesaria para llevarla a cabo? ¿Necesitarías hacerte de un equipo de personas o solicitar ayuda experta para hacerla realidad?

3. ¿Qué tienes que arriesgar para hacer tu idea de negocio realidad?

¿Has pensado cuánto tiempo te llevará hacerla realidad y lo que te va a costar hacerlo?

Debes analizar hasta qué punto estás dispuest@ a luchar, a asumir el riesgo que implica sacar un negocio adelante. Pero si realmente crees es tu idea, ¿por qué no hacerla realidad? De lo que se trata es de lanzarse y aprender haciendo. Porque lo importante no es la idea en sí misma sino cómo la ejecutes, cómo la lleves a cabo.

4. ¿Tienes claro que tu negocio será sostenible a largo plazo?

Si piensas a largo plazo, ¿podrías mantener la capacidad de trabajo y los costes que supone?¿Podrías prever, por ejemplo, que para seguir creciendo podrías necesitar contratar ayuda adicional y, por tanto, hacer frente a ese coste aun teniendo pocos beneficios? Estas cuestiones son importantes que te las plantees porque tenerlas en cuenta puede evitar que tires la toalla.

5. ¿Hay mercado para tu idea?

No importa lo increíble que sea tu idea que si no hay clientes que paguen por ella, no valdrá para nada. Tienes que saber si existe un mercado para lo que vas ofrecer y averiguar si existen clientes dispuestos a pagar por ello.

Infórmate sobre si ya hay alguien haciendo algo similar (qué ofrece exactamente y cómo) y si la gente está pagando por ello.


¿Te ha sido útil? Espero que si. Si quieres dejar un comentario, puedes hacerlo más abajo. ¡Gracias!


Raquel

0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Apúntate a mi newsletter y recibirás mensualmente información que te inspirará, recursos útiles, materiales gratuitos y mucho más.

    ¡Suscríbete aquí!

    * campos requeridos


    Descubre los programas que te ayudarán a crear tu propio futuro.
    ¡La primera sesión de trabajo es gratuita!

    Imagen
    Imagen
    Imagen


    Categorias

    Todos
    Clientes
    Colaboraciones
    Collage
    Consejos Biz
    Creatividad
    De Todo Un Poco
    Elevator Pitch
    Emprender
    Equipo De Trabajo
    Espacio De Trabajo
    Estrategia
    Eventos Interesantes
    Feedback
    Freebie/ Recursos Gratuitos
    Graphic Recording
    Idea De Negocio
    Inspiración
    Inspiración
    La Visión De Tu Negocio
    Libros Recomendados
    Marca Personal
    Mini Curso De Verano
    Mujeres Emprendedoras
    Objetivos
    Organización
    Plan De Marketing
    Productividad
    Recursos Para Emprendedores
    Talleres
    Tips Para Emprendedores
    Tips Para Tu Negocio
    Tu Plan Personal Visual
    Tu Propósito
    Visualizacion Creativa
    Visual Thinking
    Web


    Archivo

    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Fuente RSS

Licencia Creative Commons
Consultoria para emprendedores y pequeñas empresas por Raquel Cabrera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.consultoria-emprendedores.com/.